La Densidad

                       ¿Qué es densidad?💧

El término “densidad” proviene del campo de la física y la química y alude a la relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo) y su volumen. Se trata de una propiedad intrínseca de la materia, ya que no depende de la cantidad de sustancia que se considere.

Se expresa en kilogramo por metro cúbico (kg/m3) o gramo por centímetro cúbico (g/cm3), varía en mayor o menor medida en función de la presión y la temperatura, y también con los cambios de estado.
Debido a la poca cohesión entre sus partículas, por lo general, los gases tienen menor densidad que los líquidos y los líquidos tienen menor densidad que los sólidos.

Densidad o densidad absoluta. Es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia, ya sea sólida, líquida o gaseosa. Se representa por la letra griega rho (𝞺):


Donde m es la masa de una sustancia y V es su volumen.

Densidad relativa. Es la relación entre la densidad de una sustancia y la densidad de otra sustancia.
Donde 𝞺(sustancia X) es la densidad de la sustancia X y 𝞺 (sustancia Y) es la densidad de la sustancia Y, respecto a la cual se calcula la densidad relativa de X.

Densidad aparente. Se aplica a materiales porosos, que pueden tener aire u otras sustancias incorporadas entre sus poros. Se calcula de manera similar a la densidad, pero hay que agregar la masa de aire de la sustancia que ocupa los poros. También hay que incrementar el volumen de la sustancia, incorporando el volumen que ocupa la sustancia que ocupa los poros.
La densidad del agua es de 1 g/cm3 y la del plomo es 11,35 g/cm3. En estos dos ejemplos podemos ver cómo la densidad puede tomar valores muy distintos en diferentes materiales.
BIBLIOGRAFÍAS

                               https://concepto.de/densidad/#ixzz8Tg6zH1Lb




Comentarios

Entradas populares